Todo el mundo o casi todo el mundo conoce Twitter. Entre los publicitarios y publicitarias es bien sabido su enorme potencial como herramienta en una campaña on line.
Una de las formas más comunes de utilizar Twitter es a través de los hastags. Estos ayudan a aumentar el alcance de nuestros mensajes, son verdaderas autopistas a través de las cuales nuestros mensajes llegan a gran parte de nuestro target. Y esto puede traducirse en ventas o en posibles leads para posteriores campañas dependiendo del negocio que tengamos entre manos.
Los hastags son caballos de batalla en Twitter y hay que saber domarlos para que no caer y que nos lleven a grandes éxitos. Desde Grupo Enfoca os queremos enseñar unas cuantas claves para utilizarlos mejor:
- Que sean entendibles para todos. No hay que perder el tiempo en crear algo tan rebuscado o una palabra mezclada que al final solo tú y tu entorno más cercano entendéis. Lo mejor y más eficaz es usar términos afines a la actividad que se desarrolla y al público al que va dirigido el mensaje.
- Menos es más. Los tuits con más hastags que mensaje aportan muy poco o nada al público y denota falta de profesionalidad y afán de conseguir muchos seguidores en muy poco tiempo.
- No Spammear. Utilizar hastags de éxito pero no relacionados con otras areas no está bien visto por la comunidad twitera y puede resultar un arma de doble filo que repercuta en nuestra reputación on line.
- Corto. Concreto. Creativo. Cumpliendo esta triple C, muy aplicada a la generación de slogans, conseguiremos que nuestro público recuerde mejor el hastag y este se comparta aún más.
- Rompe la pantalla. Tu hastag tiene que salir de la pantalla, hay que promocionarlo para que sea más viral y tenga mucha más audiencia. La gente ha de conocerlo y saber que existe más allá de las fronteras del on line. Publicidad exterior, envases, camisetas, acciones bellow the line, todo vale.
- Y por último, investiga antes de crear. Hay que pensarlo dos veces antes de poner el primer hastag que se nos ocurra e investigar bien. Tenemos que investigar si está siendo utilizado por otras compañías o si es propenso a causar algún problema con nuestro target o si es plausible a ser utilizado en nuestra contra.
Teniendo en cuenta todos estos factores y un uso empático de Twitter, poniéndonos en la piel de nuestro público objetivo, esperamos facilitar un poco la tarea de nuestros compañeros creativos, copys y content creators.
Y hablando de hastags, ¿conocéis #HiEnfoca? 😉